![]() |
Focha en oscuro, o entre dos aguas (homenaje a Paco de Lucía) |
¿Por qué Paco de Lucía fue, y será para siempre un alma verdaderamente grande, indudablemente universal? Porque su creación, porque su música se dirigía a lo más profundo y auténtico de la naturaleza humana, hablo de esa humana naturaleza que nos hermana a todos, justamente, más allá de las fronteras. Óiganlo ustedes mismos, da igual de donde sean ustedes: la guitarra de Paco apuntaba certeramente, aunque sin pretenderlo siquiera, a esa originaria y en parte sombría, pero a la vez luminosa naturaleza que pervive en lo más íntimo de cualquier ser humano, más allá de su esclavo empecinamiento en “ser de” este o aquel otro pago, “de” esta o aquella otra particular patria o nación.
Ramón García Durán.
Canción del día nº 1: Canción de
amor
Uno de los temas más luminosos del
genio irrepetible de Paco de Lucía. Sentimiento puro, junto a la más pura
inteligencia…
Canción del día nº 2: Concierto
de Aranjuez (Adagio)
Sí, porque Paco no fue solamente
un guitarrista de flamenco, sino que era el más grande y genial intérprete de
guitarra española que ha habido nunca. Por ejemplo, de su mano nos llegó la
mejor versión, sin duda alguna, de esa memorable partitura llamada Concierto deAranjuez. Hasta tal punto es así, que el maestro Rodrigo, el propio autor del célebre
concierto, asistía personalmente a las magistrales interpretaciones que Paco hacía
de su obra.
Canción del día nº 3: el Paco más
auténtico, ¡8 minutos y medio por bulerías!
Todos ustedes han de saber que el flamenco no es meramente un folclor, ni mucho menos. El flamenco es, por el
contrario, uno de los máximos exponentes de la música de verdad, de calidad, de
altura. De tal modo que yo nunca he comprendido a esa gente que, diciendo ser
profundos amantes de Bach o de Mozart, resulta que a la vez repudian el
flamenco. Eso es absolutamente incongruente: si usted de verdad tiene
sensibilidad para la música (no hace falta haber ido a ningún conservatorio
para eso, aunque tampoco sobra la experiencia), si usted de verdad vibra con el
arte de la música, entonces necesariamente tendrá en el mismo altar a la música
clásica, y al flamenco; tendrá en la misma consideración a Rostropóvich y a
Paco de Lucía.
Canción del día nº 4: Entre dos
aguas (rumba improvisada)
En el año 1976, cuando surgió
aquella sencilla y luminosa rumba que de un plumazo lanzó a la fama a Paco de
Lucía, yo era joven… Me acuerdo como si fuera ayer mismo. Qué dolor, Paco, qué solos
nos dejas. Me queda el consuelo de saber, a ciencia cierta, que allá en el
cielo estás haciendo que los ángeles se arranquen por bulerías.